Blogia
El blog de Woodsman

El poder de las cadenas.

El poder de las cadenas. Hace exactamente cuatro años, un servidor vivía en Los Angeles y se pasó la noche entera pegado a la televisión, siguiendo el culebrón de las elecciones. Por un lado me divertía lo que iba viendo en la caja tonta y por el otro estaba preocupado. Era consciente de que una victoria de Bush nos afectaría a todos de manera negativa, pero no tenía ni idea de la magnitud de la catástrofe que se nos venía encima. Las encuestas de los días precedentes a la elección daban como ganador claro a Bush, pero todos esperábamos un milagro y al principio de la noche electoral pareció como si ese milagro se hubiera materializado. A eso de las 9 de la noche en la costa oeste, todas las cadenas daban como ganador virtual a Gore. Según ellos, Florida se había decantado en favor del candidato demócrata y siguieron diciéndolo hasta que la Fox cambió su veredicto y todas las otras le siguieron. Justo entonces, yo estaba viendo la NBC. Fue un momento que jamás olvidaré. Tom Brokaw, el principal locutor de la cadena, se quedó callado durante unos segundos mientras le soplaban la noticia por el pinganillo y a continuación pronunció una frase lapidaria, de esas que merecen pasar a la historia: “What the networks giveth, they taketh away”. En castellano significa algo así como “las cadenas lo dan, y las cadenas lo quitan”. Lo dijo en inglés antiguo, simulando el lenguaje utilizado en la biblia, como insinuando en tono jocoso que las cadenas de televisión tenían un poder divino. Visto lo visto y leído lo leído, estaba en lo cierto, pues la opinión de las cadenas de televisión contó más al final que los votos emitidos en Florida. Meses más tarde se demostraría que Gore fue el verdadero ganador en las urnas, pero para entonces, las cadenas de televisión primero y el tribunal supremo de los Estados Unidos después, ya habían declarado ganador a Bush y no había nada que hacer. Estaba en juego la imagen de America, así que los demócratas se pusieron un bozal y tragaron lo mejor que pudieron.

No es que me caiga muy bien Gore, ni que piense que hubiera sido un buen presidente, pero con él, otro gallo nos hubiera cantado, sin duda. Kerry me inspira la misma impresión. Es Mr. “Guatemala” mientras que Bush es Mr. “Guatepeor”. En el fondo me da igual quien sea el que decida, las cadenas, el tribunal supremo o el pueblo americano. Cualquiera de las opciones me parece injusta, porque el resultado nos afecta a todos los ciudadanos del mundo y a los no-americanos nadie nos consulta.

4 comentarios

la vecinita -

Sabes lo que me sorprende de todo, esa mentalidad americana, ese patriotismo ciego, ese desconocimiento de el mundo que tiene una mayoria de los norteamericanos,Buss.Kerry cualquiera de los dos nos afectaran sus decisiones, creo que a los EEUU le falta un presidente de nueva generacion, que se haya recorrido el mundo con mochila y dejarse de ranchaeros ricos y exsoldados de Vietnan, pase lo que pase , seran los mismos perros pero con distintos collares....oiga ha sido un placer tenerle por mi casa..besitos

Bo Peep -

Excelente post y, sobre todo, excelente conclusión.
A mí la verdad es que ambos me dan grima, aunque prefiera que gane Kerry. Si al menos tuvieran la sonrisa de Clinton. ;)
Seguramente ganará el que más haya gastado en campaña en los estados indecisos, para qué engañarse.

La Mariposa -

Yo sólo digo una cosa: cuando EEUU estornuda, terminamos todos constipados. O dicho de otro modo: cuando USA se constipa, todos estornudamos.

¿Me explico?

Que el Señor nos coja confesados.

Besos voladores ;-)

pd: Sí, qué bello ese Deseo, y qué difícil encontrar con quien sentirlo...

mICrO -

Es una lastima que el destino de tantas cosas esten en ciertas manos, ya veremos que pasa